El color de las paredes y la salud emocional

Las paredes son un elemento de construcción, pero también tienen un valor simbólico en nuestras vidas. Representan un obstáculo en el espacio y metafóricamente nos recuerdan que en todas partes hay un “hasta aquí”, un límite.

Cosméticos con tu Marca te invita a analizar y si lo piensas, te das cuenta de que casi todos los seres humanos pasamos buena parte de nuestras vidas viendo paredes a nuestro alrededor. En la casa, en la oficina, en un hotel y en cualquier edificación en la que estemos.

“El color es un medio para ejercer influencia directa sobre el alma: el color es la tela, el ojo el macillo, y el alma es el piano con sus cuerdas.”

-Wassily Kandinski-

El entorno físico, indudablemente, incide en la forma cómo funciona el pensamiento y en la manera como se organizan las emociones. Aunque no lo parezca, las paredes también nos hablan.

Por esta razón el día de hoy en Cosméticos con tu Marca hablaremos de la influencia que tienen las paredes y su color en nuestra salud emocional.

Las paredes y el efecto del color

El color de las paredes es un factor que puede contribuir a estimular o estabilizar nuestras emociones. Lo ideal sería que se pudiera cambiar el color de las paredes con relativa frecuencia. Pero como esto es casi imposible, lo que sí se puede hacer es no emplear un color homogéneo.

De las cuatro paredes de una habitación, dos pueden ser de un color y dos de otro. O tres de un color y una de otro. O cada una de un color diferente, si logra establecerse un equilibrio estético que lo haga posible.

La alternativa de estar siendo influenciados por varios colores a la vez, resulta agradable y puede influir de manera muy positiva en el estado de ánimo. Los murales son también una alternativa interesante, especialmente si representan escenas naturales como campos verdes o el mar.

Efectos en las emociones

Cada color incide de forma diferente sobre las emociones. Mientras algunos te estimulan, otros te aquietan. Veamos los efectos anímicos de los principales colores:

  • Blanco. Es un color neutral que aporta luz y sensación de amplitud en una habitación. Su efecto anímico es de tranquilidad y frescura. Facilita la concentración y permite que los muros pasen más desapercibidos. Es indicado para quienes se encuentran en un estado de elevada alteración emocional.
  • Verde. Es un color tranquilizante que favorece la expresión de sentimientos de confianza y bienestar. Se utiliza mucho en los hospitales, precisamente por esos efectos. Es recomendable para disminuir la angustia y reducir la actividad, cuando esta es excesiva. En espacios pequeños se debe usar un verde muy suave.
  • Azul. Este color transmite sensación de paz y concordia. Es un color mental que contribuye a armonizar las relaciones en espacios donde haya mucho conflicto. Se debe usar con mesura, ya que en exceso lleva a la apatía y a la inapetencia. Lo recomendable es inclinarse por el azul plomo o turquesa pálido.
  • Amarillo. Se trata de un color energético que ayuda a superar miedos, combatir la depresión e incrementar la seguridad. Está particularmente recomendado para quienes atraviesan procesos de duelo o sufren accesos de melancolía. El amarillo dispone hacia la acción y favorece el optimismo. Todos los tonos son adecuados.
  • Rojo. En las paredes, el rojo se debe utilizar con mucha precaución. Cualquier exceso en este color genera inquietud y estimula la aparición de sentimientos agresivos. El rojo es estresante, así que lo más recomendable es incluirlo solamente en pequeños elementos decorativos o en paredes de pasillos o sitios en los que no se permanezca mucho tiempo.

Así que ahora ya lo sabes, pinta tus paredes de acuerdo a las emociones que quieres estimular no solo en ti, sino en las personas que te rodean.